En Positivo Tv



SOCIEDAD

Semáforo paraguayo inspira modelo global contra la pobreza

El Semáforo de Eliminación de la Pobreza permite que las familias identifiquen sus carencias de forma visual. La herramienta utiliza 50 indicadores que abarcan salud, ingresos, educación, vivienda y motivación personal. Cada indicador se representa con un color: rojo, amarillo o verde. Las familias se autoevalúan y diseñan planes personalizados para mejorar su calidad de vida. El proceso fomenta la participación activa y la autogestión. La metodología promueve cambios sostenibles desde el interior de cada hogar.

La Fundación Paraguaya desarrolló esta herramienta con un enfoque práctico y humano. El modelo combina tecnología, pedagogía y acompañamiento comunitario. Las organizaciones aliadas brindan apoyo técnico y emocional a las familias. Empresas, gobiernos y ONGs colaboran en la implementación del semáforo. El sistema ya se aplica en más de 50 países del mundo. La experiencia paraguaya demuestra que la innovación social puede ser replicable.

El podcast de la BBC destacó testimonios de familias que mejoraron su situación. Los entrevistados contaron cómo pasaron de zonas rojas a verdes en varios indicadores. Los cambios incluyeron mejoras en la alimentación, el ahorro y la autoestima. La herramienta también se utiliza en escuelas, empresas y comunidades rurales. El impacto positivo se refleja en datos concretos y en historias de vida. La BBC valoró especialmente el enfoque participativo del modelo.

La Fundación también impulsa concursos motivacionales que fortalecen el compromiso comunitario. Las familias compiten de forma amistosa para superar desafíos personales y colectivos. Las actividades promueven la creatividad, el trabajo en equipo y la resiliencia. El semáforo se convierte así en una guía de transformación integral. Las comunidades celebran cada avance como un logro compartido. La metodología fortalece el tejido social desde la base.

Leave a comment