En Positivo Tv



SOCIEDAD

Inclusión y ternura en boda comunitaria

Nora García y Cristhian Benítez sellaron su amor en una emotiva ceremonia comunitaria. La pareja, que convive desde hace 18 años, participó del casamiento masivo organizado por la Fundación Santa Librada. Ambos son personas sordas y se comunicaron durante el evento con la ayuda de una intérprete de lengua de señas. La ceremonia se realizó en la iglesia San Antonio de Padua, ubicada en la ciudad de San Antonio. Los novios se mostraron emocionados y agradecidos por la oportunidad de formalizar su unión. La comunidad celebró con entusiasmo este acto de inclusión y amor.

La intérprete acompañó a la pareja durante toda la ceremonia religiosa. Ella tradujo cada palabra del sacerdote y cada gesto de los novios con precisión y calidez. Gracias a su labor, los presentes comprendieron el profundo compromiso de Nora y Cristhian. La Fundación Santa Librada facilitó todos los elementos necesarios para la boda. Los organizadores entregaron trajes, maquillaje, flores y alianzas a las parejas participantes. El evento reunió a 91 parejas que compartieron el mismo sueño de casarse.

El sacerdote que ofició la misa animó a la pareja a dar este importante paso. Él destacó el valor del amor perseverante y la importancia de la familia. Nora y Cristhian se tomaron de la mano durante toda la ceremonia. Sus miradas transmitieron ternura, respeto y complicidad. La comunidad presente aplaudió con emoción cada momento del enlace. La historia de esta pareja conmovió a todos los asistentes.

Otras parejas también compartieron historias de amor y superación. Fredy Flores y Norma Garcete se casaron tras 21 años de convivencia. Ellos explicaron que no pudieron casarse antes por motivos económicos. La Fundación les brindó el apoyo necesario para cumplir su sueño. Otra pareja, Mirna Llano y Luciano Romero, celebró su unión tras 19 años juntos. Ellos participan activamente en la capilla Cristo Rey con sus hijos.

La Fundación Santa Librada impulsa el proyecto “Sagrada Familia” desde 2017. Esta iniciativa promueve el matrimonio comunitario como un acto de inclusión y solidaridad. Hasta la fecha, el programa ha celebrado 4.025 uniones matrimoniales. Las ceremonias se realizan con apoyo logístico y espiritual para las parejas. El objetivo es fortalecer los lazos familiares y brindar igualdad de oportunidades. La organización reafirma su compromiso con el bienestar social.

La historia de Nora y Cristhian representa un ejemplo de amor sin barreras. Su boda demuestra que la inclusión es posible con voluntad y empatía. La intérprete jugó un papel fundamental en este acto de unión. La comunidad valoró el gesto como un símbolo de respeto y equidad. La Fundación continuará promoviendo espacios donde todos puedan celebrar el amor. El evento dejó una huella de esperanza en cada corazón presente.

Leave a comment