La campaña #TodosSomosResponsables, impulsada desde el 2018 por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), concentra fuerzas este año en generar un compromiso colectivo en la prevención, detección temprana y denuncia del abuso sexual infantil y adolescente. Durante el acto de presentación de la edición 2025, este miércoles 28 de mayo, en el salón Cristal del Hotel Crowne Plaza Asunción, se dio a conocer los detalles.
"No todo es lo que parece" es el lema de la campaña #TodosSomosResponsables 2025. Esta frase desafía la creencia errónea de que el abusador es siempre un desconocido o figura sospechosa, pues las estadísticas recientes revelan que el 95 % de los abusos sexuales infantiles y adolescentes ocurren en entornos de confianza que involucran a personas queridas, respetadas y confiables como maestros, entrenadores, vecinos, líderes religiosos o amigos de la familia, y no solo. en el ámbito familiar.
Los entornos de confianza generan una falsa sensación de seguridad, tanto en adultos como en niños, niñas y adolescentes. Por ello, la campaña insta a la ciudadanía a prestar atención a las señales que muchas veces se pasan por alto porque el contexto "no parece" riesgoso. Es fundamental ser más observadores y no minimizar comportamientos inapropiados, independientemente del rol o la cercanía del adulto, porque incluso en círculos de aparente normalidad pueden ocurrir situaciones de abuso.
Como pieza central de la campaña, se presentó la canción No todo es lo que parece, interpretada por Nicole, una niña asuncena de 11 años. La canción pone en palabras simples y poderosas lo que muchas veces cuesta decir, y es una herramienta clave para que niñas, niños y adolescentes reconozcan situaciones de abuso y se animen a contarlas. "Aunque sea alguien cercano lo tenés que contar. No todo es lo que parece", reza el coro de la canción.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) invita a la ciudadanía a sumarse a la campaña #TodosSomosResponsables compartiendo en redes sociales las piezas de comunicación disponibles en su sitio web oficial (www.minna.gov.py). Como parte de esta edición, se alienta especialmente a colegios, familias, iglesias y grupos comunitarios a interpretar y grabar su versión de la canción “No todo es lo que parece”, con el objetivo de amplificar el mensaje a través del arte y la participación colectiva, promoviendo que niñas, niños y adolescentes reconozcan situaciones de riesgo y se animen a hablar.
Además de los mensajes de sensibilización en redes sociales y medios de comunicación, los responsables de la campaña anunciaron que este año reactivarán herramientas pedagógicas para la prevención del abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes, como los muñecos Arami y Amaru. El objetivo es educar a niñas, niños y adolescentes sobre sus derechos, los límites del contacto físico y emocional ya quiénes acudirán si se sienten incómodos para fomentar el diálogo y la prevención.
La campaña resalta el papel preponderante de la sociedad, no solo en la desnaturalización, sino mayormente en la prevención y detección temprana de todo tipo de violencia. Por ello, apele a la toma de conciencia en la denuncia responsable, mediante los canales correspondientes: las líneas 147 (Fono Ayuda del MINNA), 911 (Policía Nacional) y 133 (Defensoría de la Niñez), además de la comisaría de la zona, el CODENI del municipio o la Fiscalía de la Niñez dependiente del Ministerio Público.
Leave a comment