El Centro Cultural Estación Crear presenta la exposición de arte contemporáneo resultante de la residencia artística “Hilos Sonoros de Esperanza”, cuya apertura es este sábado 7 de junio, a las 18 horas y estará abierta hasta el 7 de julio en Estación Crear (Prof. Maidana 1053 casi Colón - Asunción). La residencia artística multidisciplinaria "Hilos Sonoros de Esperanza", llevada adelante por Estación Crear, consistió en el desarrollo de talleres de arte donde los participantes trabajaron junto a profesionales de cada área, a fin de dar vida a obras que reflejan sus emociones e historias.
La actividad es fruto de un proyecto cultural que busca transformar las vidas de las mujeres en situación de encierro a través del arte, con eje en la salud mental. Esta iniciativa pretende convertirse en fuente de ingresos, generando un impacto social y cultural significativo al compartir las voces de estas mujeres con el mundo, brindándoles nuevas posibilidades de sostenibilidad y dignificando sus vidas.
Los talleres fueron desarrollados por Nat Mendoza, directora general de Estación Crear, y por las facilitadoras Paz Moreno Re, Ivana Molas y Verónica Barreto. Con encuentros de una vez por semana, durante 4 meses, se trabajó en la creación de una instalación artística colectiva, desde el concepto del autorretrato abstracto.
“Más allá de las obras maravillosas que las chicas desarrollaron, del proceso, cada prueba y error, las charlas y los abrazos, el compartir y crecer como personas, no solo como artistas, fue lo que hizo de esta residencia un verdadero éxito”, mencionó Nat Mendoza, de Estación Crear.
“Ahora buscamos compartir las obras con el público y que esto se convertirá en una retribución económica para los artistas, que es una de las cosas más importantes para el contexto en el que ellas se encuentran. Como la salud mental es uno de los ejes de la residencia, damos énfasis en generar una fuente de trabajo, porque trabajo es también salud mental”, agregó.
En este marco, combinando diversas expresiones artísticas, los participantes trabajaron con la técnica ancestral del ñandutí, esculturas en papel maché, poesía y música, resultando como obra final la instalación que lleva el mismo nombre de la residencia: “Hilos sonoros de Esperanza” que consta de una escultura central creada de manera, obras pequeñas trabajadas de manera individual por las participantes, además de poemas creados también de manera colectiva puestas en audio para sumar a la instalación artística final.
Sobre la instalación
Artistas Residentes: Yisel Ramírez, Claudelina Torres, Juana Marmolejo, Lilian Zapata, Carmen Espineda, Laura Rodas, Gloria García, Eliana Cardozo, Sonia Peña, Karen Cabrera.
Técnicas: Mixtas (Ñandutí experimental, esculturas con papel maché y yeso, poesía)
Dimensiones aproximadas: 1,5m de alto x 1m de ancho x 1m de profundidad
SIGNIFICADO: "Hilos Sonoros de Esperanza" entrelaza las voces y experiencias de mujeres privadas de libertad, transformando el encierro en un espacio de creación colectiva. A través de técnicas ancestrales como el ñandutí, la poesía y la escultura, la instalación da testimonio de la resiliencia y el deseo de construir un futuro donde la esperanza resuene más allá de los muros. La obra resignifica la libertad, utilizando el símbolo del infinito para representar que somos más que nuestras circunstancias, la dualidad de la vida a través de la luna y el sol, y las palomas como símbolo de libertad y esperanza.
Leave a comment