En Positivo Tv



EMPRESARIALES

Construyendo estrategia empresarial con sostenibilidad: la propuesta de la ADEC 2025

El XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos propone un cambio de paradigma en la sostenibilidad: dejar de considerarla una obligación para adoptarla como una oportunidad de crecimiento e innovación en el mundo empresarial. Autoridades de la ADEC y sus aliados presentaron este evento, que se llevará a cabo el 1 y 2 de julio de 2025. Las inscripciones ya están habilitadas en https://congreso.adec.org.py/.

"Construyendo un futuro sostenible desde la esencia" es el lema que define este año el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad organizado por la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC). Para esta nueva edición, la propuesta es "regresar a los principios básicos de la RSE para mantenernos enfocados en nuestra misión de transformación y desarrollo sostenible de la comunidad empresarial", afirmó Jorge Figueredo, presidente de la ADEC, durante el lanzamiento del evento, realizado este pasado miércoles 30 de abril en el Centro de Experiencias - Raíces Real Estate.

En un contexto dinámico, en el que la sostenibilidad se ha vuelto una prioridad ineludible para la defensa del medioambiente y la lucha contra el cambio climático, la ADEC considera esencial convertirla en el eje central de la estrategia empresarial, no como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el mundo empresarial.

Con esta premisa, el congreso convoca a líderes empresariales y representantes del sector público, la sociedad civil y la academia, a repensar el impacto económico, social y ambiental de las empresas del Paraguay el 1 y 2 de julio de 2025, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827).

"En esta edición contamos con la participación de 22 empresas que, como cada año, han decidido apoyar el congreso. Serán dos jornadas repletas de conferencias internacionales y paneles de discusión con empresas paraguayas. También exploraremos las tendencias globales en materia de sostenibilidad, con un enfoque especial en el aspecto social y de gobernanza. Además, como marca registrada de nuestros congresos, ofreceremos talleres temáticos que permitirán a los asistentes aplicar directamente en sus empresas estrategias efectivas hacia la sostenibilidad", señaló el titular de la ADEC.

Junto a Figueredo, participó del lanzamiento en calidad de votos Yan Speranza, socio de la ADEC; Stephanie Dragotto, subgerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola - Paresa; Álvaro Chaparro, coordinador de Sostenibilidad del Banco Itaú; Hugo Alonso, director de Asuntos Corporativos y Legales de Cervepar; Clara Armoa, gerente de Sostenibilidad y Personas del Grupo Sueñolar; Ernesto Figueredo, presidente de Raíces Real Estate y Rodrigo Arturi, director ejecutivo de Initiative Escuela de Negocios.

El Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la ADEC se ha posicionado como el encuentro anual de sostenibilidad empresarial del Paraguay. Es el punto de reunión de líderes de opinión locales e internacionales, y de organizaciones referentes en buenas prácticas, donde se analizan tendencias en materia de sostenibilidad.

Durante los dos días del encuentro, los asistentes podrán interiorizarse sobre las tendencias de sostenibilidad, intercambiar conocimientos abordando temas críticos para el desarrollo sostenible del país, hacer networking y participar en talleres simultáneos donde adquirir herramientas para implementar estrategias sostenibles.

El evento cuenta con el respaldo de importantes empresas e instituciones. En calidad de presentadores, apoyan esta edición Coca-Cola Paresa, Itaú, Grupo Sueñolar, Raíces Real Estate, Cervepar e Initiative. Como auspiciantes se suman El Mejor, Paseo La Galería, Paracel, Fundación Sarabia, ManpowerGroup y Data Systems. Asimismo, brinda su apoyo Iris, Soluciones Ecológicas, Nutrihuevos, Cafepar, Grupo Luminotecnia, Casa Rica, Rodríguez Hermanos, Personal | Flow, Santa Margarita y Girolabs, sumando así su compromiso con el desarrollo sostenible en Paraguay.

Leave a comment