David Riveros García, fundador y director ejecutivo de reacción Paraguay, marcó un hito para nuestro país al representar a Paraguay en uno de los escenarios académicos más destacados del mundo: el Social Innovator Showcase 2025, en Harvard.
Con más de 15 años de experiencia en desarrollo internacional, anticorrupción y tecnología cívica, David está a punto de culminar su Maestría en Administración Pública en Harvard. Durante su paso por esta institución, se convirtió en el primer paraguayo en ganar la competencia de Innovación Social del Laboratorio de Innovación de Harvard, además de ser el primer compatriota en recibir simultáneamente dos de sus reconocimientos más prestigiosos: el Gleitsman Leadership Fellowship y el Cheng Fellowship de la Harvard Kennedy School.
David se consolidó como el primer paraguayo que participó del Social Innovator Showcase 2025, un evento internacional que reunió a líderes de innovación social de distintas partes del mundo. En su intervención, presentó el trabajo que reacción Paraguay viene fortaleciendo para fortalecer la transparencia en el uso de recursos públicos y fomentar la participación ciudadana, con especial foco en el sector educativo.
"Millones crecen sin una oportunidad justa, igual que mis padres. Conozco de primera mano los efectos de la corrupción en la educación. Por eso, cuando tenía 17 años, fundé reacción, una organización de base que ayuda a las comunidades a organizarse y trabajar con los gobiernos para resolver problemas", expresó Riveros García durante su presentación.
Uno de los ejes centrales de su exposición fue la app FOCO, una herramienta que permite a la ciudadanía “seguir” a escuelas públicas de forma similar a las redes sociales, y monitorear desde su celular la situación de infraestructura, alimentación escolar y ejecución presupuestaria. Con FOCO, personas y comunidades pueden acceder a datos públicos, reportar irregularidades y organizarse para exigir mejoras concretas.
Gracias a esta tecnología, comunidades escolares en Paraguay lograron documentar el mal estado de sus escuelas con fotos y evidencia, y contrastar lo reportado oficialmente con la realidad, exponiendo casos de corrupción o mala gestión.
La participación de David en este evento representa un logro histórico para Paraguay, y reafirma el valor del trabajo impulsado desde el sur global por jóvenes comprometidos y organizaciones de la sociedad civil que luchan por construir democracias más abiertas, inclusivas y responsables.
Leave a comment