En Positivo Tv



EMPRENDEDORES

Mujeres se capacitan en plan de negocios y bancarización

En el marco del Proyecto “De Emprendedoras a Empresarias 2024-2028” del Módulo de Empoderamiento Económico, que funciona en el Centro Ciudad Mujer – Ñande Kerayvoty Renda, dependiente del Ministerio de la Mujer, se desarrolló una jornada de charlas y talleres sobre trabajar sin violencia es nuestro derecho; el plan de negocios y una inducción para la bancarización.

Respecto a “Trabajar Sin Violencia es Nuestro Derecho” el desarrollo estuvo a cargo de la profesora Luz Ferloni del módulo de Educación para la Equidad, dependiente del Ministerio de Educación y Ciencias. Fue un espacio para dialogar y debatir sobre el derecho que tienen las mujeres a vivir sin violencia y crear conciencia de que la misma afecta la salud física y mental, perturbando el bienestar, cuyos efectos pueden ser irreversibles. La violencia no debe ser normalizada, instó.

La coordinadora del módulo de Empoderamiento Económico, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Susana Piersanti, se explayó sobre la Ley N° 213/93 que establece el Código del Trabajo y sus leyes modificatorias, la Ley 5777/16 de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de violencia, y la Resolución 388/19 que sanciona la violencia y el acoso en el mundo laboral.

El taller sobre “Plan de Negocios” fue desarrollado por profesionales del SINAFOCAL a cargo de la profesora Olga Ovelar y el economista Richard Romero. Los temas incluyen el perfil y los tipos de la emprendedora, identificar perfiles; la inteligencia emocional en la microempresa; aplicación de prueba para la emprendedora; cuál es el proceso para pasar de emprendedora a microempresaria y empresaria; por último, la elaboración básica de un plan de negocios.

La charla sobre inducción para la bancarización estuvo a cargo de la técnica del Banco Nacional de Fomento (BNF), Sonia Ayala, quien explicó respecto a las cuentas básicas que ofrece el banco y la información para que accedan a la caja de ahorro que brinda el banco de forma gratuita y el proyecto Kuñakatypury que ofrece créditos según la situación de cada emprendedora para los emprendimientos.

También se brindó un asesoramiento personalizado a cada emprendedora, a cargo del técnico Carlos Cristaldo, quien explicó cómo avanzar en la formalización. Asesoró en cada caso respecto al RUC, IRACIS, Cédula Mypimes, y administración del emprendimiento y el capital semillas disponibles.

Este espacio se realizará todos los miércoles y las usuarias pueden acceder a esta guía y orientación brindada por el Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE), como un nuevo servicio brindado en el módulo de Empoderamiento Económico, coordinado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Leave a comment