En Positivo Tv



EDUCACIÓN

Presentan campaña "Cuando abrimos la puerta de un aula, todo cambia"

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Education Above All Foundation de Catar, lanzaron la campaña "Cuando abramos la puerta de un aula, todo cambia". La presentación fue liderada por el Consejo Distrital de Educación de Limpio y contó con la participación de autoridades nacionales y representantes de diversas organizaciones comprometidas con la educación en Paraguay. La iniciativa tiene como objetivo promover la inscripción y asistencia escolar de niños y niñas en Paraguay.

El evento se realizó en la escuela básica Nº 863 “Juan de Salazar” de Limpio y reunió a más de 100 personas, entre docentes, estudiantes, padres, madres, cuidadores, autoridades locales y ciudadanos, quienes participaron en diversas actividades lúdicas y educativas. Se habilitó un espacio especial para que los niños y niñas presentes pudieran expresar su creatividad a través de dibujos con crayolas, pinturas y lápices de colores. Además, los asistentes compartieron mensajes de apoyo a la campaña, reafirmando su compromiso con la educación y la importancia de la inscripción y asistencia escolar.

Sidney Vasconcelos, especialista en educación de UNICEF, destacó la importancia de la iniciativa: “Abrir las puertas del aula es más que un acto simbólico, es una decisión que cambia la vida de cada niño y niña, de su familia y su comunidad. La educación es la clave para construir un futuro con más oportunidades”.

La campaña tiene como objetivo movilizar a las familias, autoridades y ciudadanos paraguayos para impulsar la inscripción de niños, niñas y adolescentes en la escuela. Cada puerta que se abre representa una oportunidad única de aprender, crecer y soñar. A través del proyecto ¡Vamos a la escuela! más de 23.000 niños y niñas ya han accedido a una educación de calidad, y se espera que para junio de 2025 este número alcance los 30.000 beneficiarios. Con estrategias de sensibilización, capacitación docente y articulación interinstitucional y Espacios de Recuperación de Aprendizajes (ERA), la campaña busca reducir la exclusión educativa y promover el acceso equitativo a la educación en Paraguay.

Leave a comment