En Paraguay, los neumáticos fuera de uso representan un grave problema ambiental debido a su lenta degradación y su capacidad de acumular agua, favoreciendo la proliferación de enfermedades como el dengue. Estos residuos, si no son gestionados adecuadamente, terminan en vertederos, cauces de agua o espacios públicos, generando un impacto negativo en el medio ambiente y la salud pública.
En este contexto la empresa paraguaya Ecocur, dedicada al reciclaje y transformación de neumáticos, emerge como una solución a la problemática, transformándolos en productos útiles como baldosas, zócalos y suelas de calzado.
La empresa disminuye la cantidad de neumáticos en el ambiente y promueve su reutilización, logrando recuperar cientos de neumáticos que de otra manera habrían terminado como desechos. Este esfuerzo ha permitido reducir los riesgos asociados a estos residuos, como los incendios en vertederos o el impacto de los microplásticos en el suelo y el agua.
Gracias al apoyo del programa Asunción Circular y Resiliente 2023, Ecocur recibió apoyo técnico y financiero que le permitió realizar mejoras significativas en su capacidad operativa y su cadena de producción. En la primera etapa, la empresa destinó parte de los fondos a la construcción de una central de almacenamiento de resina con capacidad para 1.000 litros. Este sistema mejoró restringir la eficiencia en el manejo de materiales, eliminando pérdidas durante el proceso de manipulación y garantizando un uso más efectivo de la resina, uno de los insumos clave para sus productos de caucho.
En la segunda etapa, la empresa instaló jaulas de recolección de neumáticos en tres ubicaciones estratégicas del área metropolitana de Asunción: dos en estaciones de servicio y una en una importadora de neumáticos. Estas jaulas, diseñadas para optimizar el espacio, permiten acopiar hasta 60 neumáticos y buscan facilitar el acceso de la ciudadanía a puntos de reciclaje. Aunque la tasa de recolección inicial fue menor a lo esperado, esta iniciativa abrió la puerta a colaboraciones con otras estaciones de servicio interesadas en replicar el modelo, lo que podría ampliar significativamente el impacto del proyecto.
Además, el programa permitió a Ecocur avanzar en el desarrollo de nuevos productos, como prototipos de suelas de calzado y zócalos de caucho, así como en la estructuración de su cadena de suministro. Este último aspecto es crucial para garantizar un flujo constante de neumáticos reciclables, identificar proveedores confiables y proyectar el crecimiento de la producción según la demanda.
El apoyo técnico y financiero del programa no solo fortaleció las operaciones internas de la empresa, sino que también mejoró su capacidad para implementar iniciativas de reciclaje a mayor escala, consolidándose como un referente en la economía circular en Paraguay.
Leave a comment