En Positivo Tv



Sostenibilidad

Bolsas compostables de Madre se afianzan en el mercado con más de 500 clientes

En Paraguay, las bolsas compostables están ganando terreno como una solución efectiva para reducir el impacto ambiental de los plásticos de un solo uso y son cada vez más las empresas que se suman a esta alternativa sostenible. Madre es una empresa que está impulsando el desarrollo y la producción de bolsas compostables, integrando un enfoque de sostenibilidad en cada etapa de su operación.

Fabricadas con materiales biodegradables, estas bolsas se degradan completamente en un plazo de tres meses en compostaje y seis meses en vertederos. Su uso no solo ayuda a disminuir la acumulación de residuos plásticos, sino que también ofrece una práctica alternativa para quienes buscan opciones más responsables con el medio ambiente.

Desde su fundación en 2020, la empresa ha adoptado un modelo de negocio circular que minimiza su impacto ambiental. En este sentido, su planta industrial utiliza únicamente energía eléctrica, lo que hace que sus bolsas compostables tengan una huella de carbono un 80 % menor en comparación con las bolsas plásticas convencionales. Además, gestiona sus residuos de manera eficiente a través del programa Empresa Sin Residuos de la Fundación Moisés Bertoni, reciclando 15 kilogramos de materiales al mes, reutilizando 5 kilogramos de residuos orgánicos y enviando solo entre 8 y 10 kilogramos de desechos a vertederos.

Uno de los avances más significativos de Madre ha sido la creación de un laboratorio en Villa Elisa, espacio dedicado al desarrollo de innovaciones como la "Resina Madre", un material a base de almidón de mandioca que promete diversificar las opciones biodegradables en el mercado local. e internacional. Con más de 500 clientes, la empresa ha recibido una respuesta positiva del mercado, aunque reconoce que aún se necesitan más campañas de concienciación para fomentar el uso de alternativas sostenibles.

"Para lograr un cambio real es fundamental que todos asumamos el rol que nos corresponde con compromiso, por un lado las industrias ofreciendo alternativas sostenibles, y por otro el Gobierno, impulsando leyes y garantizando su cumplimiento, promoviendo campañas que ayuden a entender el porqué y el para qué de estas iniciativas y finalmente el consumidor final, eligiendo aquellas opciones más amigables con el planeta. Hay que hacer un esfuerzo conjunto como sociedad, trabajar en equipo para avanzar hacia un futuro más responsable”, expresó María Nasta, propietaria de la empresa.

Madre fue una de las empresas seleccionadas por el programa Asunción Circular y Resiliente 2023 para recibir apoyo técnico y financiero, que incluyó la contratación de la consultora Kolibrí para realizar una investigación del mercado local y regional de bolsas biodegradables y otras alternativas a los plásticos de un uso en solitario.

Los resultados de dicho estudio permitieron a la empresa identificar oportunidades para diversificar su portafolio y explorar mercados internacionales, estableciendo bases sólidas para el crecimiento futuro.

Leave a comment