En Positivo Tv



SALUD

Registro de personas sin cédula facilitará atención en hospitales públicos

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ha aprobado un nuevo procedimiento, a través de la Resolución N° 338/24, para registrar a las personas sin cédula de identidad civil. Esta medida busca mejorar la eficiencia y calidad de los servicios de salud en el país, según destacó la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán.

La identificación precisa de los pacientes es fundamental para la prestación eficaz de servicios en los establecimientos de salud. El nuevo procedimiento permitirá mejorar la cobertura sanitaria y la recopilación de datos, esenciales para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3.1 y 3.2, enfocados en la salud pública. Además, se espera que esta iniciativa reduzca la duplicación de registros y pruebas diagnósticas.

El sistema utilizará un código alfanumérico basado en las iniciales del nombre, apellidos, sexo, código del departamento de nacimiento y fecha de nacimiento. Este código se asignará a los pacientes sin cédula de identidad, facilitando la trazabilidad y evitando riesgos de duplicación o asignación incorrecta de datos.

En situaciones donde la fecha de nacimiento no sea conocida, se usará una fecha estimada basada en la edad proporcionada por el paciente o un acompañante. Si la edad tampoco es conocida, se realizará una estimación visual para generar el código alfanumérico.

Este nuevo sistema garantizará la protección de la privacidad y confidencialidad de los datos de salud, estableciendo estándares de interoperabilidad entre sistemas de salud públicos y privados. La implementación de esta medida es esencial para la efectividad de una historia clínica electrónica nacional y la Agenda Digital del Ministerio de Salud Pública

Leave a comment