En Positivo Tv



ARTE Y CULTURA

El cantautor Víctor Riveros presenta CRONOLOGÍA

Víctor Riveros celebra sus 30 años de carrera como cantautor en un concierto de gran despliegue con una banda de grandes músicos y artistas invitados destacados.

El show será en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) (José Berges entre EEUU y Brasil). Sábado 7 de octubre, 21:00 h.  Costo de entradas: G. 50.000 en puerta, anticipadas: G.40.000 whatsapp (0981)437535.

Riveros cuenta que su primer álbum “Piel quemada” lo publicó en 1993, dando inicio a una carrera en la que se ha destacado y consolidado como compositor e intérprete de sus propias canciones, siguiendo una línea musical y de pensamiento caracterizado por la proposición de temas abordados desde una mirada reflexiva y artística, buscando siempre hurgar en las profundidades, tanto en sus letras como en la musicalidad de las canciones.

Desde ese primer material se han sucedido varios álbumes en los que quedaron plasmados numerosas canciones originales contando con la participación de grandes músicos paraguayos y extranjeros, llevando también a Víctor a realizar presentaciones en varios escenarios nacionales e internacionales.

El hilo conductor del concierto será el recorrido cronológico por las principales canciones de cada álbum, iniciando con “Piel quemada” (1993), siguiendo con “Tiempo de actuar” (2002), luego “Identidad mestiza” (2008), posteriormente el álbum temático “Esencial Apyte” (2012), y cerrando con las canciones de su último álbum “Corazón mediterráneo” (2022).

Dicho recorrido lo hará acompañado de los músicos Sergio Cuquejo (dirección musical y teclados), Juan Pablo Giménez (bajo eléctrico), Luís Chaparro (batería y percusión), Diego Seseu Duarte (acordeón) y varios artistas invitados como Meli Hicks, David Portillo, Aldo Franco, Lidia González, Nino Rodríguez y Neine Heisecke. 

Víctor Riveros se caracteriza por componer en castellano y en guaraní, incorporando este idioma ancestral en un contexto musical de raíz proyectado hacia lo contemporáneo.

Leave a comment