El proyecto apuntó a trabajar en el fortalecimiento de viveros con el objetivo de mejorar la calidad de vida de miles de familias y generar mayor conciencia ambiental. Fue ejecutado por la organización A Todo Pulmón Paraguay Respira, con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Un total de 7 viveros forestales de los departamentos de Caazapá e Itapúa fueron fortalecidos mediante el apoyo con insumos, infraestructura, herramientas y equipos, acompañado de un plan de capacitaciones, que incluyó un aspecto técnico, de comercialización y Marketing.
“Nos sentimos satisfechos cuando vemos que en un proyecto tenemos implicancias no solo ambientales, sino también en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. Y eso se traduce, en este caso, a través del fortalecimiento de varios viveros seleccionados en la zona de influencia del proyecto que abarca tres distritos, San Juan Nepomuceno, Tava’i y San Rafael del Paraná”, comentó el Ing. Diego Silva, Supervisor Socioambiental del MOPC.
El diseño del plan de apoyo se realizó de manera participativa con cada propietario, con el fin de detectar sus fortalezas y debilidades para obtener mejores resultados. Los 7 viveros seleccionados son: vivero de la Cooperativa Capiibary, vivero SERFOR, vivero del INFONA - Regional Caazapá, vivero ALC, vivero San Lucas, vivero La familia y vivero Ñu Pyahu.
“Nuestro país y nuestro departamento necesita de esa mano valiosa para que de esa manera podamos dar vida otra vez a la biodiversidad. Es por ello que agradecemos infinitamente al MOPC y A Todo Pulmón por este proyecto de gran importancia para nuestra sociedad y para nuestro país”, expresó el Ing. Roque González del Vivero Capiibary.
Estas acciones responden al cumplimiento de las Políticas Socioambientales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que buscan un desarrollo socialmente inclusivo y medioambientalmente sostenible, orientado al crecimiento económico a largo plazo y la reducción de la pobreza, además de disminuir la desigualdad y mejorar así la vida de las personas.
Leave a comment