Diversas organizaciones de pacientes con epilepsia estarán llevando a cabo actividades por la SEMANA DE LA EPILEPSIA 2023 que inicia este 3 de mayo a las 16:00 horas en la plaza Bicentenario (Costanera de Asunción). La epilepsia afecta al 1% de la población en Paraguay, unas 70.000 personas viven con esta enfermedad.
Una de las principales actividades y que genera mucha expectativa es la realización de la primera edición de la “Feria de Emprendedores Púrpura”, un proyecto de la Red Paraguaya de Epilepsia que busca generar espacios de oportunidades para las personas con epilepsia y sus familias. En esta ocasión, serán 18 familias emprendedoras que estarán exponiendo y comercializando diversos tipos de artesanías, comestibles, bijouterie, carteras, prendas de vestir para niños y adultos, productos de limpieza y servicios de peluquería y barbería.
Además, se podrá disfrutar de números artísticos, como el Coro de Ciegos del Paraguay, el show de las Hermanas Portillo, Ballet de la Academia de Danza NyC de Coco Bordón, Ballet de la Academia Yeruti, el Ballet y Bandita de la Municipalidad de Asunción, entre otros. Estarán presentes autoridades nacionales, organizaciones de la sociedad civil y varios influencers.
La Semana de la Epilepsia es una iniciativa de la Liga Paraguaya contra la Epilepsia en conjunto con la Liga Internacional contra la Epilepsia y el Buró Internacional de Epilepsia. Congrega a especialistas de epilepsia de toda Latinoamérica, como también especialistas paraguayos y busca informar a profesionales de la salud y la ciudadanía en general sobre los avances en el diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y calidad de vida de los pacientes con epilepsia. Se realizará del 4 al 6 de mayo en Asunción y las inscripciones aún están abiertas.
Apoyan esta iniciativa la Asociación Paraguaya por la Epilepsia, Asociación Cannabis Medicinal Paraguay y la Fundación Ivo Josué, miembros de la Red Paraguaya de Epilepsia. La coordinación del evento está a cargo de la Dra. Silvia Abente de la Liga Paraguaya contra la Epilepsia (0981 805 995) y la Dra. Vanessa Ramírez de ASOPALEP (0982 337 376).
Leave a comment