En Positivo Tv



NACIONALES

En el MIC fue presentando el Estudio sobre formalización y empleo de mipymes

En el Ministerio de Industria y Comercio fue presentado el “Boletín sobre formalización y empleo de mipymes”, fruto del trabajo realizado por el MIC con apoyo de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y el Instituto de Previsión Social (IPS), mediante la cooperación del programa MiPYME COMPITE, que cuenta con el respaldo de la Unión Europea. 

En el acto se resaltó la relevante coordinación para compartir información de las instituciones estatales, de manera a favorecer a las mipymes con acciones y políticas públicas que apunten a su crecimiento y que ayuden a formalizar la economía. Es la primera vez que Paraguay dispone de un diagnóstico del área, y su segmentación por departamento, rubro, tamaño, y otros datos importantes, contenidos en el inédito estudio. El doctor Gustavo Rivas, tuvo a su cargo la exposición técnica del Boletín, en representación del equipo que trabajó en la elaboración del inédito estudio.

Bienestar de las Mipymes
El Ministro Castiglioni puntualizó además que el riguroso trabajo fue realizado por primera vez, con una metodología de trabajo articulada, rompiendo con la cultura de trabajo en compartimientos estancos. 

“El trabajo se realizó con el único objetivo del bienestar de las personas, que crezcan, se desarrollen y encuentren oportunidades en el Paraguay, que es nuestro gran objetivo. Agradezco al viceministro Oscar (Orué), porque gracias a su visión, cooperación y colaboración accedimos a estos datos tan valiosos para elaborar políticas públicas de Estado a mediano y largo plazos, y acciones a corto plazo, por lo que celebro esta ruptura de una contracultura para avanzar a una modalidad que espero se contamine a todo el Estado Paraguayo”, subrayó.

Resaltó que la formalización es el camino para que las mipymes accedan a los créditos, a los mejores mercados, precios, a las compras públicas. Al respecto, exhortó a que las próximas autoridades nacionales utilicen estos datos contenidos en el documento para generar políticas públicas. 

Gran Oportunidad 
El ministro Luis Castiglioni recordó el trabajo realizado con la ayuda de la UE respecto a las compras públicas, y qué porcentaje favorecían a las mipymes. “Sólo un 8,7 % de las mipymes eran las favorecidas, con alrededor de US$ 300 millones al año, de todo lo que el Estado compra de bienes y servicios. Tomamos decisiones contundentes, y ahora hay una gran oportunidad, porque estaba en pleno estudio un nuevo proyecto de ley, de compras públicas, que sustituirá al anterior, y conseguimos 20% de cuota mínima para las mipymes a partir de esta nueva realidad, que representará casi US$ 800 millones de dólares de mercado para las mipymes. Estamos hablando de cambiar vidas, de transformar la realidad de miles y miles de familias. Y lo hicimos juntos”, dijo respecto a los datos ciertos para promover políticas públicas, concretas.
 

Leave a comment