NACIONALES

"Corredor Seguro para Mujeres" busca prevenir violencia desde el espacio público

El Ministerio de la Mujer y ASU+B, con el apoyo de la Unión Europea, lanzaron el plan piloto “Corredor Seguro Para Mujeres” con el objetivo que transeúntes, comerciantes, vecinas y vecinos tengan acceso a información sobre la violencia contra la mujer y algunas herramientas para comprender y prevenir la problemática fortaleciendo el tejido social e institucional. La actividad se llevó a cabo en La Manzana de la Rivera.

La Ministra de la Mujer Celina Lezcano, celebró este nuevo proyecto que busca mejorar y desarrollar la estructura urbana, con el uso de la tecnología y la reconstrucción del tejido social con responsabilidad, compromiso, confianza y una ciudadanía participativa. “Este es un compromiso de todas y todos, sigamos trabajando juntos. Tenemos una gran responsabilidad en garantizar la igualdad e inclusión”, afirmó.

Matteo Sirtori, jefe de Cooperación de la Unión Europea en Paraguay, expresó que el objetivo de este tipo de proyectos es tener espacios y ciudades más seguras e inclusivas, también como una medida de prevención de todas las formas de violencia. “Como Unión Europea nos preocupa mucho la violencia contra las mujeres, estamos haciendo muchos esfuerzos a nivel global y en Paraguay, la lucha contra las desigualdades forma parte de las prioridades claras para la cooperación de la UE en el país”.

La propuesta Corredor Seguro para Mujeres, busca crear, a partir de las condiciones ya existentes, un entorno más habitable y seguro para las mujeres desde una mirada comunitaria e integral. “Toda ciudad que piense en cómo prevenir la violencia hacia las mujeres, está contribuyendo a crear una ciudad mejor y beneficia directamente a toda la población. Para esta iniciativa, es de vital importancia las experiencias que se viven en el espacio público para adquirir conductas y configurar opinión pública”, agregó Claudia Colman, parte del equipo de ASU+B.

Según la Primera Encuesta Nacional sobre la Situación de las Mujeres en Paraguay (ENSIMUP), realizada en el 2021, 8 de cada 10 mujeres mayores de 18 años pasaron por algún tipo de violencia de género, siendo la más alta la violencia sexual (60,9%).

El proyecto contempla la difusión de información dentro del recorrido, guías que sirvan a la ciudadanía de cómo actuar, responder e identificar casos de violencia, además de mejorar las condiciones existentes del espacio público, principalmente involucrando a la ciudadanía a través de un Concurso de ideas ciudadanas brindando capital semilla, talleres con la comunidad sobre la temática e invitando a actrices y actores interesados a sumarse en la construcción del Corredor con propuestas concretas.
 

Leave a comment