Con el fin de ambientar las Ludotecas Kunu’u, educadores de la Dirección de Gestión y Reducción de Riesgos del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia desarrollaron una serie de talleres de manualidades con adolescentes del Barrio San Francisco de Zeballos Cué.
Reutilizando varios elementos, pudieron crear colgantes y móviles, que al tiempo de ornamentar, sirven para estimular la creatividad y el sentido de la vista, tanto de grandes como de niños de primera infancia, de Ludotecas habilitadas en 11 localidades del país.
Esta actividad ayuda a desarrollar y canalizar las emociones de adolescentes, así como la paciencia, imaginación, compartir y el respeto entre pares. También fomenta el trabajo en equipo y promociona el reciclado y la reutilización de elementos en desuso, como alternativa para proteger el medio ambiente reduciendo la basura.
Algunos de los elementos reutilizados fueron cartón, papel diario, botellas pet, tapitas, palitos de helado, ramas, telas de ropas viejas, piedras y caracoles, incorporando diferentes técnicas de artes plásticas como modelado en papel maché, collage, tejido con telar, conectando las Ludotecas con elementos y lugares tradicionales de las zonas donde se ubican, de esta forma se une el conocimiento de la historia de cada comunidad.
Las Ludotecas, forman parte de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Kunu’u; iniciativa gubernamental, coordinada por el MINNA, para articular la llegada territorial, de los servicios del Estado, ofrecidos para la primera infancia, de manera que estos lleguen de manera articulada a los mismos niños y niñas, en los territorios donde se implemente.
Leave a comment