En Positivo Tv



ECONOMÍA

Expertos harán charla sobre cómo hacer negocios en Estados Unidos

Un mercado gigante, jurídicamente estable y con amplias oportunidades. El sueño americano es posible, pero hay que dar pasos correctos. “Cómo hacer negocios en USA” es la propuesta de John Ainsworth y María Fernanda Melgarejo: él, estadounidense; ella, paraguaya, ambos abogados expertos en asesoramiento e inmigración empresarial. En su charla ofrecerán información relevante e incluirán una ronda de preguntas con expertos en compra de negocios, franquicias y bienes raíces para aclarar dudas. 

Estados Unidos mantiene su estatus a nivel global como uno de los países más atractivos para las inversiones extranjeras y las oportunidades de negocios. Opciones migratorias para inversionistas y ejecutivos paraguayos es uno de los temas que se abordarán en “Cómo hacer negocios en USA”, un desayuno con charla formativa (learn & breakfast) fijado para el viernes 3 de marzo, de 9:00 a 11:30, en el salón Urumbe A del Hotel Esplendor by Wyndham (Avda. Aviadores del Chaco 2822 casi Dr. Felipe Molas López, Asunción).

El encuentro será dirigido por dos profesionales con vasta experiencia y trayectoria en migraciones y negocios: John Ainsworth II, socio fundador de Ainsworth & Clancy (presentará virtualmente), y María Fernanda Melgarejo-Ainsworth, socia fundadora de Melga Law (presentará en persona), ambos con sede en Miami, Florida.

“Presentaremos los temas legales, tributarios y migratorios más importantes que un inversionista o profesional paraguayo debe tener en cuenta si desea hacer negocios en Estados Unidos”, adelantó la abogada paraguaya, especialista en derecho migratorio empresarial. 

“Cómo hacer negocios en USA” es una propuesta dirigida a inversionistas, ejecutivos y profesionales con proyectos de negocios en Estados Unidos que necesiten información de primera mano sobre trámites legales (creación de empresas, licencias, etc.), tributarios y migratorios en ese país, considerado un terreno fértil para emprender, sobre todo en estados como Florida, nuevo epicentro de empresas de tecnología, y en el que ha demostrado una rápida recuperación económica poscovid.

“Muchos inversores no saben que las facilidades para acceder a créditos también están disponibles para los extranjeros, algo que, sin duda, es un gran beneficio”, agregó María Fernanda Melgarejo-Ainsworth.

Para participar del evento es necesario reservar con anticipación un lugar, pues los cupos son limitados. La inscripción puede realizarse a través del correo admin@melgalaw.com o escribiendo al WhatsApp (0991) 550445. Tras la presentación que realizarán los expertos, los participantes podrán acceder a una ronda de preguntas y respuestas sobre los temas tratados.
 

Leave a comment