Durante las últimas semanas se registra un aumento considerable de casos de chikungunya, este es un virus que causa fiebre alta, dolor de cabeza, en las articulaciones y muscular, después de tres o siete días de ser picado por un mosquito infectado.
Dentro de la población más afectada se encuentran las embarazadas, los bebés prematuros y adultos mayores, algunos casos con desenlaces fatales. Especialistas recomiendan no automedicarse y acudir con premura al médico en casos de síntomas.
La doctora María Esther Gómez, neonatóloga especialista del Hospital Nacional de Itauguá y del IPS, explicó que el dengue, el chikungunya y el zika son enfermedades virales transmitidas por artrópodos (arbovirus) y que son provocadas por la picadura de un vector (mosquito) infectado por el virus. Aclaró que en los tres casos (chikungunya, dengue y zika), el transmisor es el mosquito Aedes aegypti.
Las complicaciones son más frecuentes en niños menores de 1 año y en personas mayores de 65 años y/o con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, etc.). No existe un tratamiento específico ni una vacuna disponible para prevenir la infección.
Algunas recomendaciones
Evitar conservar el agua en los recipientes en el exterior (macetas, botellas, envases que puedan acumular agua para evitar que se conviertan en criaderos). Tapar los tanques o depósitos de agua de uso doméstico para que no entre el mosquito. Evitar acumular basura, tirarla en bolsas plásticas cerradas y mantener en cubos cerrados. Destapar los desagües que pueden dejar el agua estancada. Utilizar mallas/mosquiteros en ventanas y puertas también contribuye a disminuir el contacto del mosquito con las personas.
Leave a comment