Ñemby Press

Estudiantes de Ñemby reciben Premio Nacional Juvenil de Ciencias

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Embajada de la República de Francia en Paraguay y la Alianza Francesa anuncian los ganadores de la XX Edición del Premio Nacional Juvenil de Ciencias “Pierre et Marie Curie”. Este año se presentaron 28 proyectos de investigación de las áreas de ciencia, tecnología e innovación.

Participaron estudiantes de instituciones educativas del nivel medio de las ciudades de Encarnación, Piribebuy, Capiatá, Ñemby, Carapeguá, Ciudad del Este, Concepción, Fernando de la Mora, Lambaré, Pilar y San Lorenzo.

El primer puesto fue para el proyecto “Aplicación de sistema de circuitos en un terrario para el control de temperatura y humedad en brotes de maíz”; se trata de un sistema automatizado con programación de sensores para el cultivo de microgreens. Los autores de la aplicación son Asmid Yambay y Mathias Pasternak, y la docente tutora María José Monzón, del Colegio Dante Alighieri de Fernando de la Mora.

El segundo lugar fue para el trabajo “Kunu’ũ Bebe”, de los estudiantes Mayumi Olmedo y Fernando González, del Centro Educativo Departamental Municipal de Ñemby, quienes con el apoyo de su tutora Ninfa Sanabria desarrollaron una aplicación para tranquilizar a bebés, con audios de frases o palabras que la madre dice al hijo para calmarlo y activa al mismo tiempo un juguete que atrae su atención.

“Uso de videojuegos como material didáctico para la enseñanza de historia y geografía”se quedó con el tercer puesto. Su objetivo es aprender de nuestra historia utilizando un videojuego como material didáctico alternativo. Los estudiantes que llevaron a cabo este proyecto son Sebastián Álvarez y Leonardo Gómez de la Fuente, acompañados de su tutor Santiago Caballero, del Colegio Divina Esperanza de la ciudad de Encarnación.

El cuarto puesto fue para el trabajo denominado “Caramelo natural a base de la extracción de la hoja de guayaba con fines curativos para las aftas bucales e infecciones de la garganta” que sirve para tratar afecciones bucales y dolores de garganta y que puedan mejorar su infección al consumir caramelo a base de la extracción de la hoja de guayaba, de las estudiantes Milagros Alcaraz y Luz Cristaldo, acompañadas de su tutor César Cristaldo, del Colegio Santo Domingo de Cordillera.

Leave a comment