Se ha vuelto normal ver en las redes sociales pedidos de ayuda como “se necesita sangre para…” y similares formas de solicitar a las personas que donen su sangre para una persona que la necesita. La Dra. Claudia Rodríguez, Gerente de Calidad del Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENNSA), explicó en una entrevista la situación actual de la donación sanguínea en nuestro país.
Resaltó que la cantidad disponible debe aumentar “La disponibilidad es uno de los puntos débiles y estamos trabajando en la captación de donantes durante todo el año, queremos que los donantes sientan una experiencia diferente que no se limite a extender su brazo y entregue parte de su sangre”.
Los voluntarios que acuden al centro reciben todos los cuidados al momento de donar y después de hacerlo “el donante recibe una atención y contención completa, brindándole informaciones sobre los cuidados saludables, hábitos y conductas sanas que vuelven a las personas como aptas para ser donantes, así como también los cuidados que debe guardar después de la donación”.
Es necesario tener la sangre para cualquier momento “Lo ideal es que la sangre espere al paciente, y no el paciente a la sangre”.
Las personas deben entender que donar es sinónimo de amar “La donación no es un simple acto de dar un poco de su sangre a otra persona, es algo más; es una demostración de empatía y solidaridad que constituye un acto de salvar vidas”.
Leave a comment